Cambio climático y seguridad alimentaria

Mario Arvelo durante el panel international de expertos «Cambio climático y seguridad alimentaria: el nexo entre ellos, ¿es lo suficientemente fuerte?» En su intervención, Arvelo resaltó el vínculo entre los retos provocados por el cambio climático, al cual debemos referirnos sin rubor como crisis del clima —tal como plantean los órganos técnicos de Naciones Unidas— y la producción agroalimentaria; no es preciso estar en el campo en labores de siembra y cosecha para ver el impacto directo del clima cambiante en todos los eslabones de la cadena productiva; todos estos impactos son nocivos, desde las precipitaciones excesivas hasta las sequías, la proliferación de los fenómenos extremos, el retraso o el adelanto en las estaciones y otros trastornos; existe una responsabilidad colectiva de los hacedores de políticas para hacer frente a la crisis climática, y este panel debe contribuir a que tal mensaje llegue a quienes, con sus decisiones, pueden detener e incluso revertir tendencias que amenazan no solo la seguridad alimentaria, sino la seguridad a secas, porque los reportes emanados de las agencias de Naciones Unidas indican que el cambio climático está creando conflictos armados y migraciones masivas.
Los demás panelistas fueron la oficial de programas de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Livia Hollins; el embajador neocelandés en Italia Patrick Rata; la directora general adjunta de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) María Helena Semedo; el director adjunto de la División de Clima y Medio Ambiente de la FAO Zitouni Ould-Dada; el director de Apoyo a Pequeños Agricultores y Sistemas Alimentarios del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Bing Zhao; la presidenta adjunta de la Iniciativa Agrícola de la Coalición por el Clima y el Aire Limpio Victoria Hatton; y el coordinador de Cambio Climático de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) Cryspin Kayitare. El panel tuvo lugar en la FAO el 17 de octubre de 2018. [Foto ©FAO/Riccardo De Luca]