Diseño de políticas nacionales contra el hambre

Mario Arvelo expone durante un panel temático sobre levantamiento y análisis de datos para el diseño de políticas públicas basadas en la ciencia y en buenas prácticas, donde hizo hincapié en la importancia de utilizar un enfoque de Análisis de Contexto Integrado (ACI) para enfrentar los retos que los organismos internacionales deben tomar en cuenta al apoyar políticas nacionales hacia la seguridad alimentaria y nutricional en sus programas y proyectos de cooperación técnica; el ACI es una herramienta clave para: primero, identificar con un alto grado de precisión las necesidades geográficas que permiten diseñar estrategias programáticas de medio y largo plazo; segundo, ubicar los segmentos más vulnerables, es decir, aquellos grupos a los que es preciso dar respuesta adecuada de modo prioritario, incluyendo mujeres embarazadas y lactantes, poblaciones infantiles, envejecientes, o comunidades en zonas con alto riesgo de sufrir calamidades naturales y desastres provocados por la crisis del clima; tercero, el ACI crea sinergias, orientando el apoyo gubernamental y las alianzas público-privadas a tareas humanitarias y de desarrollo en sintonía con los programas nacionales, como es el caso de República Dominicana y nuestra Agenda Nacional de Desarrollo 2030. Estas experiencias pueden y deben ser valoradas como buenas prácticas, para ser incorporadas por los hacedores de políticas en otros países de nuestro entorno y de perfil socioeconómico similar.

Los demás panelistas fueron el representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en República Dominicana Carmelo Gallardo; el director general de Cooperación Multilateral Antonio Vargas; el viceministro para Cooperación Internacional Inocencio García; y el representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en República Dominicana William Vigil. El panel tuvo lugar en el Ministerio de Economía, Planificación & Desarrollo de República Dominicana, en Santo Domingo, el 2 de agosto de 2018.

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Website Powered by WordPress.com.