Diseño de políticas regionales contra el hambre

Mario Arvelo habla durante el panel de alto nivel «Poner fin al hambre y erradicar todas las formas de malnutrición en América Latina y el Caribe», donde sirvió como moderador y del que fue relator. Arvelo instó al panel a debatir opciones concretas, probadas en la práctica, y posibles, desde los ámbitos técnico y financiero, de ser implementadas en contextos nacionales y regionales para abordar el reciente incremento del número de personas hambrientas, y el problema del aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad en los países latinoamericanos y caribeños.

Junto a Arvelo, participaron el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) José Graziano da Silva; la embajadora especial de Buena Voluntad de la FAO para el Hambre Cero en América Latina y el Caribe Guadalupe Valdez; el ministro de Agricultura de Haití Carmel Balliard; la ministra de Educación de Guyana Nicolette Henry; el ministro de Agricultura y Recursos Marinos de Las Bahamas Renward Wells; el ministro de Agricultura de Ecuador Rubén Flores; la viceministra de Desarrollo Social de Panamá Michelle Muschett; el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa de Guatemala José Moreno; y el secretario Permanente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Surinam Djoemadie Kasamoesdiran.

El panel planteó que la formulación de las políticas públicas debía apoyarse en fundamentos más sólidos mediante un mejor conocimiento de la situación y las causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en los diversos estratos sociales; entablar un diálogo con grupos vulnerables, en especial con los que carecen de acceso a los servicios y mercados clave, podría contribuir a garantizar que las políticas sean cultural y socialmente pertinentes, y fomenten cambios tanto en el comportamiento de los consumidores como en las medidas que los agentes del sector privado aplican en los sistemas alimentarios, todo ello con miras a aumentar la disponibilidad de productos alimentarios más saludables para el consumo y elaborados de manera más sostenible, y mejorar el acceso a los mismos. Asimismo, se reconoció que abordar los complejos desafíos de la malnutrición exige un compromiso político renovado, articulado mediante políticas que reflejen un enfoque integrado multisectorial, estén establecidas por ley y cuenten con financiación adecuada. El panel aportó ejemplos de cuestiones que exigen una actuación prioritaria: la mejora del acceso a los servicios no financieros; el fomento de programas de alimentación escolar destinados a promover hábitos alimentarios saludables para toda la vida y proporcionar mercados remunerativos para los agricultores familiares; y el restablecimiento del equilibrio entre las importaciones de alimentos y la producción local, especialmente en países que dependen considerablemente de las importaciones de alimentos que son predominantemente ricos en calorías y pobres en nutrientes.

El panel internacional de alto nivel de expertos tuvo lugar en Montego Bay, Jamaica el 5 de mayo de 2018. [Foto © FAO/Rudranath Fraser]

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Website Powered by WordPress.com.