Mario Arvelo en Expo Milano 2015

Mario Arvelo fue el comisario general de República Dominicana para la exposición universal Expo Milano 2015, la cual tuvo lugar en Milán, Italia del 1 de mayo al 31 de octubre de ese año. En su discurso de bienvenida en la ceremonia de inauguración del pabellón del país, Arvelo explicó que este fue levantado bajo condiciones presupuestarias de gran austeridad. Por ello, nuestra propuesta expositiva ha buscado, y ha encontrado, ahorros a todo lo largo de la cadena, desde el diseño inicial, que es obra del Laboratorio de Arquitectura Dominicana; nuestro pabellón es una ventana al Caribe, un espacio que se abre desde nuestro país —colocado en el centro mismo de ese mar— a través del cual llegaron los primeros europeos y los primeros africanos al continente de las Américas. Esta ventana se abre a través de imágenes fijas y móviles, mostrando los tres pilares de nuestra propuesta expositiva: el primero es presentar el modelo de desarrollo rural y agroalimentario del presidente Danilo Medina, validado por los expertos internacionales de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el segundo pilar parte de ocho fotos en cajas retro-iluminadas, cuyos derechos de autor fueron aportados gratuitamente por algunos de los más destacados fotógrafos dominicanos —incluyendo a Domingo Batista y Pedro Genaro Rodríguez— para mostrar República Dominicana como destino turístico, para coadyuvar al logro del objetivo de recibir diez millones de turistas cada año. Tercero, ofrecemos nuestro país como destino de inversión, mediante videos explicativos de las bondades de República Dominicana para la inversión extranjera y nuestras ventajas respecto a la región y al mundo.
En su discurso, la vicepresidenta Cedeño de Fernández agradeció el trabajo desplegado por el embajador Arvelo y subrayó que el pabellón dominicano es un espacio repleto de optimismo, bañado de esperanza hacia un futuro donde el hombre y la mujer, auxiliados por la ciencia, por la innovación, por la tecnología y el buen deseo de solidaridad de todos sus conciudadanos, construyen un mundo mejor.
El texto completo de la declaración temática de República Dominicana en Expo Milano 2015 puede ser visto siguiendo este enlace.

Mario Arvelo ofrece una entrevista a la televisión italiana sobre el pabellón dominicano en la exposición universal Expo Milano 2015; el espacio expositivo —que estuvo abierto 11 horas diarias durante 184 días consecutivos, con un promedio de 5,604 visitantes por jornada— fue gestionado sin contrataciones de personal: Arvelo instituyó un programa de pasantías donde los propios voluntarios escogieron quiénes de ellos colaborarían con la gestión del pabellón. Además de implementar el sistema de voluntariado, Arvelo logró ahorros operacionales y negoció descuentos con proveedores que le permitieron devolver a las arcas públicas cerca de 300,000 dólares, en un gesto sin precedentes en la historia nacional (las autoridades debieron crear un mecanismo para hacer posible dicha devolución, porque las estructuras financieras del Estado dominicano no habían previsto que un gestor restituyese fondos públicos).
El texto completo del informe final de la gestión de la participación de República Dominicana en Expo Milano 2015 puede ser visto siguiendo este enlace.

Mario Arvelo pronuncia el discurso central en el Día de República Dominicana en la exposición universal Expo Milano 2015, en el cual afirmó que la ciudad de Milán y la República Italiana han acertado al utilizar la Expo para llamar la atención global sobre la importancia de la alimentación. El tema de Expo Milano enfoca la nutrición adecuada de quienes tenemos acceso al pan cotidiano, y examina los retos que debemos superar para que todos los ciudadanos de todos los países puedan ejercer el derecho humano fundamental a la seguridad alimentaria. República Dominicana comparte esta visión, y por eso estamos aquí. La propuesta dominicana empodera a los agricultores familiares, impulsando las asociaciones y las cooperativas; el énfasis en el apoyo técnico y en la creación de capacidades locales incorpora buenas prácticas y, en consecuencia, garantiza la sostenibilidad en un modelo que genera oportunidades para que los campesinos aumenten sus ingresos, mejoren su nivel de vida y conquisten espacios en el mercado global. Esa es la oferta conceptual que desde nuestro pabellón presentamos al mundo con la satisfacción de que los organismos especializados de Naciones Unidas comprueban su efectividad para lograr la seguridad alimentaria y nutricional.

La propuesta visual para el pabellón dominicano en Expo Milano 2015 de los arquitectos Rubén Hernández Fontana y Sachi Hoshikawa y el Laboratorio de Arquitectura Dominicana (LAD) maravilló a las 1,031,074 personas que lo visitaron entre el 1 de mayo y el 31 de octubre. Los conos colgantes se convirtieron en una de las experiencias visuales más fotografiadas de la exposición universal.
La carpeta arquitectónica completa preparada por el Laboratorio de Arquitectura Dominicana (LAD) para el pabellón de de República Dominicana en Expo Milano 2015 puede ser vista siguiendo este enlace.

La soprano dominicana Nathalie Peña-Comas y el Ensamble Spirituosi, compuesto por Damien Lancelle, Evelyn Peña-Comas, Nicole Peña-Comas y Gonzalo Manrique en el concierto lírico organizado por el pabellón de República Dominicana y la Oficina de Promoción Turística en el Teatro della Terra de Expo Milano 2015, el 18 de octubre de 2015. [Foto: Alexander Pérez Ponce]


Mario Arvelo inspecciona los trabajos de montaje del pabellón dominicano en Expo Milano 2015. En la declaración temática, Arvelo planteó que el diseño del espacio de la exposición de República Dominicana será minimalista. En este contexto, el minimalismo se entiende como una estética de ‘menos es más’ desde una perspectiva conceptual y en el uso de materiales, donde el espacio y la luz transmiten simplicidad y elegancia. El minimalismo no es una carga impuesta por las limitaciones presupuestarias, sino una elección consciente. El equipo de arquitectos y diseñadores aprovechará la disposición del espacio expositivo para proyectar un recinto aireado, radiante, colorido, luminoso y vibrante que irradie alegría y optimismo, el cual será inmediatamente atractivo para toda la gama de visitantes. La pieza central del espacio expositivo será una pantalla de proyección, que junto a diez cajas de luz y otras imágenes fijas atraerán la atención del visitante a un contenido visual.