Mario Arvelo como Presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial

Mario Arvelo fue elegido por los Estados miembros de Naciones Unidas como presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) para el bienio 2017-19. El CSA es la más importante plataforma intergubernamental para debatir estrategias y crear políticas para la erradicación del hambre y la malnutrición; es un órgano conjunto de las agencias especializadas de Naciones Unidas para luchar contra el hambre y la malnutrición, y promover el desarrollo rural: la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y reúne a los gobiernos de todos los países, la sociedad civil, el sector privado, instituciones financieras internacionales, centros de investigación, universidades, entidades filantrópicas y otras agencias especializadas del sistema internacional, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante su gestión, Arvelo logró la aprobación del más ambicioso programa plurianual de labores en la historia del Comité, incluyendo líneas de trabajo sobre género, juventud, desigualdades, y análisis de datos sobre seguridad alimentaria y nutricional. Tras un complejo proceso de negociación —que por su carácter revolucionario encontró resistencias iniciales— la 46ª plenaria del Comité, en octubre de 2019, aprobó a unanimidad su iniciativa para fortalecer y ampliar la transparencia y el carácter inclusivo del Comité, expandir su legitimidad democrática, e incrementar el número de miembros del Grupo Asesor, donde la presencia de la FAO, el FIDA y el PMA quedó garantizada con la concesión de asientos permanentes en dicho órgano consultivo.
Además, Arvelo logró sacar adelante dos líneas de trabajo para la creación de políticas nacionales, regionales y globales: una sobre sistemas alimentarios y nutrición, y otra sobre agroecología y otros enfoques innovadores en favor de la sostenibilidad de la producción agroalimentaria. También, obtuvo un acuerdo sobre transparencia en la implementación de políticas sobre la lucha contra el hambre y la malnutrición, a partir del documento «Promoción de la rendición de cuentas e intercambio de las mejores prácticas», y selló la contribución del CSA al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible con el tema «El empoderamiento de las personas y el logro de la inclusión y la igualdad», al tiempo que relanzó las «Directrices voluntarias sobre el derecho a la alimentación» en base al examen de experiencias sobre el terreno y la identificación de buenas prácticas; y promovió un debate sobre los retos que plantea la urbanización y la transformación rural, y las implicaciones para la seguridad alimentaria y la nutrición. Arvelo propuso, y el Comité aprobó, que el Día Internacional de las Mujeres Rurales —el 15 de octubre de cada año— fuese incluido como tema permanente de la agenda del CSA, sumándolo a la observación del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre. Al concluir su mandato en octubre de 2019, Arvelo pasó a ser miembro de la Mesa Ejecutiva del CSA en representación de América Latina y el Caribe.

Mario Arvelo conduce los debates durante el 45º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial en octubre de 2018, donde afirmó que la persistencia del hambre y la malnutrición es moralmente inaceptable y políticamente insostenible; despejar esta sombra que se proyecta sobre la condición humana solo puede lograrse si todos nos comprometemos a tomar acción y trabajar juntos. En 2015 adoptamos la Agenda de Desarrollo Sostenible como hoja de ruta para lograr el hambre cero para 2030, año en el que se escribirá la historia de este tiempo. Si somos victoriosos, es decir, si a partir de entonces todas las personas en todos los países logran ejercer el derecho humano fundamental a la alimentación, 2030 será el punto de inflexión más significativo de la historia: la humanidad, liberada del azote del hambre, habrá encontrado su alma colectiva y comenzará una nueva era, donde nuestras posibilidades serán ilimitadas. Creo en lo que nos dicen los expertos técnicos, que podemos derrotar al hambre durante nuestras vidas, así que me cuento entre los optimistas, y espero ver ese día de redención. También estoy consciente de las frías estadísticas, las tendencias alarmantes y los formidables desafíos. Si fracasamos en esta empresa, todos y cada uno de nosotros tendremos una pregunta que responder: «¿Hice todo lo que pude en la lucha contra el hambre cuando aún había una oportunidad?». [Foto ©FAO/Alessandra Benedetti]

Otros enlaces sobre la labor de Mario Arvelo en la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
- Mario Arvelo en la FAO
- Con el director general
- En el Consejo
- En el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial
- En el Comité de Agricultura
- En la Alianza Mundial para los Suelos
- En la Comisión de Finanzas, Presupuesto y Reforma
- En el Comité del Programa
- En el Comité de Apelaciones
- En las Conferencias Regionales
- En el Comité Forestal
- En visitas de inspección sobre el terreno