Mario Arvelo en el Comité de Agricultura

El presidente dominicano Danilo Medina, el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) José Graziano da Silva y el presidente del Comité de Agricultura de NNUU Mario Arvelo comparten el podio durante la ceremonia inaugural del 24º período de sesiones del comité, el 29 de septiembre de 2014. [Foto ©FAO/Giulio Napolitano]

En mayo de 2012, los Estados miembros eligieron a Mario Arvelo como presidente del Comité de Agricultura (COAG) de Naciones Unidas, con sede en la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El COAG es un órgano clave para debatir y decidir sobre las estrategias nacionales, regionales y globales para la producción de alimento de modo sostenible y sustentable. Durante su gestión al frente del comité, Arvelo logró sacar adelante la Alianza Mundial para los Suelos (de la que fue cofundador y primer presidente); un nuevo Código Internacional de Conducta para el manejo de pesticidas (cuyas negociaciones dirigió y que luego sometió a la Organización Mundial de la Salud, donde fue aprobado); la inserción de la agricultura familiar en el Marco estratégico de la FAO y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; un nuevo foco en la intensificación de la producción sostenible y en los sistemas alimentarios sostenibles (que se convertiría en el aspecto complementario de la meta Hambre Cero del Objetivo de Desarrollo Sostenible #2); la apertura de nuevas fuentes de financiación para mejorar la inocuidad de los alimentos a escala mundial con el debido asesoramiento científico; una nueva estrategia para la gobernanza y gestión del agua en las políticas nacionales y globales; un Programa mundial para la ganadería sostenible (incluyendo la resistencia a los antibióticos); el Programa mundial de erradicación de la peste de los pequeños rumiantes; el relanzamiento del apoyo técnico a los Estados miembros para mejorar las capacidades nacionales en materia de levantamiento, compilación, gestión y difusión de estadísticas agrícolas; el reconocimiento de los Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM) como pieza fundamental para resguardar las tradiciones culturales y la diversidad biológica; y un paquete de reformas institucionales para ampliar la legitimidad democrática y la transparencia del comité.

Arvelo puso énfasis en las necesidades estructurales de los campesinos de países en desarrollo, con un llamado a los ministros de Agricultura de todo el mundo a poner especial atención al diseño de políticas que permitan expandir la producción agroalimentaria de modo sostenible y sustentable tanto para el consumo local como para exportación, incrementando la oferta de empleo rural de calidad, protegiendo la biodiversidad, reforestando las cuencas hídricas, integrando de modo pleno a mujeres y jóvenes a todos los eslabones del proceso productivo, combatiendo las plagas animales y vegetales, fortaleciendo la inocuidad agroalimentaria, ampliando las asociaciones y cooperativas, accediendo a los mercados de países desarrollados y haciendo frente a las amenazas del cambio climático, mientras avanzamos hacia la erradicación del hambre y la malnutrición.


Mario Arvelo participa como panelista en un debate de expertos globales sobre los retos de la deforestación y la agricultura sostenible en el marco del 26º período de sesiones del Comité de Agricultura de Naciones Unidas, en octubre de 2018. En esa ocasión el expresidente del comité expresó que la destrucción de los recursos forestales —la deforestación— constituye un desastre artificial: la desaparición de la vegetación significa declive, trastorno, conflicto, migración, pobreza y hambre, y los primeros en literalmente morder el polvo son, como siempre, los más vulnerables. [Foto ©FAO/Giuseppe Carotenuto]



Otros enlaces sobre la labor de Mario Arvelo en la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Website Powered by WordPress.com.