Mario Arvelo en el Consejo de Gobernadores del FIDA

Mario Arvelo sigue —desde su despacho en Roma— los debates del 44º período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), celebrado por medios virtuales debido a la pandemia de covid-19 en febrero de 2021.

El Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) es el máximo órgano rector de la institución, que reúne a todos los Estados miembros. República Dominicana participa en las reuniones anuales del Consejo de Gobernadores, donde se aprueban las directrices estratégicas del FIDA. Mario Arvelo sometió la posición del país al XLIV Consejo de Gobernadores en términos que llamaron la atención de la comunidad internacional al hecho de que superar las causas estructurales de la pobreza rural constituye un reto de formidable dimensión, reconociendo el papel que juega el FIDA como canal para adoptar medidas colectivas para conducir la cooperación internacional hacia la solución de problemas económicos, sociales y humanitarios, trabajando para lograr la erradicación de la pobreza rural, la cual requiere, más allá de la voluntad política, del diseño de programas adecuados, eficaces y coherentes, así como de recursos financieros para su implementación.

Arvelo subrayó que el gobierno nacional, encabezado por el presidente Luis Abinader, ejecuta un programa que parte de la premisa de que los fenómenos conexos de pobreza, desigualdad, exclusión y marginalidad solo pueden ser corregidos en un escenario de fortalecimiento institucional y con un modelo económico inclusivo, con una voluntad política orientada a la creación de medios de vida prósperos y estables en el ámbito rural que permitan cubrir las necesidades vitales de los trabajadores del campo y sus familias, con especial énfasis en la alimentación y la nutrición adecuadas, en un proceso de transformación rural, donde un sector agropecuario moderno estimule la producción y la productividad, tanto para satisfacer las necesidades de nuestra población como para incrementar el volumen de productos exportables. Estas metas se cumplen a través de la modernización agroalimentaria, que el gobierno dominicano impulsa en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se basa en pilares que incluyen la apertura de canales y mecanismos de comercialización para la agricultura familiar y de pequeña escala; el fomento a la comercialización, mediante asociaciones y cooperativas con sólidos componentes de género y juventud, junto al fortalecimiento de las cadenas de valor y los controles sanitarios y fitosanitarios. Asimismo, propone mejorar el acceso al agua, ampliando el Plan Nacional de Riego; crear un plan nacional de innovación y mejoramiento tecnológico de cultivos; y asegurar el acceso a la tierra y al crédito, sobre todo en las provincias menos adelantadas; todo ello, con el objetivo de garantizar los puntales de la seguridad alimentaria y nutricional: la disponibilidad física, el acceso económico y la utilización adecuada de los alimentos, así como la estabilidad en el tiempo de esos tres componentes

La nota de prensa emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores con motivo de la elección de República Dominicana a la Junta Ejecutiva del FIDA para el bienio 2022-23 puede ser encontrada siguiendo este enlace.


Mario Arvelo pronuncia un discurso en el 40º período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), en febrero de 2017. En esa intervención declaró que el gobierno dominicano ha centrado la atención en los agricultores familiares, poniendo énfasis en la dimensión de género y en los jóvenes, con el objetivo de ayudar a la mujer campesina a alcanzar el máximo de su potencial productivo y conseguir que las comunidades rurales vuelvan a ser el referente del desarrollo socioeconómico. Con el apoyo técnico y financiero del Fondo, el gobierno y los beneficiarios completan un triángulo de realizaciones, brindando particular empeño en desplegar proyectos en las provincias más necesitadas. La relación es de doble vía: incorporamos las bondades que el FIDA aporta a la Agenda Nacional de Desarrollo y, como donantes, hemos hecho efectiva nuestra contribución de un millón de dólares a la décima reposición del Fondo.

Otros enlaces sobre la labor que Mario Arvelo desarrolla en el FIDA:

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Website Powered by WordPress.com.