Mario Arvelo en la Junta Ejecutiva del PMA

La Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) actúa como consejo de administración y máximo órgano rector de la principal agencia humanitaria del sistema de Naciones Unidas. En 2019, República Dominicana fue elegida para ocupar un asiento en ella; es uno de los logros de Mario Arvelo al frente de la Representación dominicana ante el Programa, habiendo también obtenido la elección al Consejo Ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y a la Junta Ejecutiva del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), en cada uno de los tres casos por primera vez desde la fundación de dichas agencias especializadas en la lucha contra el hambre y la pobreza a nivel global.
En el discurso que pronunció durante la primera sesión de la Junta Ejecutiva celebrada en 2021 —donde fue elegido relator del órgano—, Arvelo enfatizó que República Dominicana asume la responsabilidad de la relatoría con el mismo sentido del deber moral y político con que accedimos a un asiento en esta Junta; participamos en la gobernanza multilateral del PMA a partir de las obligaciones contraídas como firmantes de la Carta de las Naciones Unidas; hemos consagrado la seguridad alimentaria como derecho humano fundamental, dándole rango constitucional y aprobando legislación especial en línea con el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El gobierno del presidente Luis Abinader valora el programa de campo del PMA, y reafirma su apoyo a la institución como país beneficiario y contribuyente; continuaremos prestando atención a la labor del PMA en nuestra hermana República de Haití, en la cuenca del Caribe, en Centroamérica y en toda la región latinoamericana. También seguiremos acompañando los trabajos del PMA en cualquier punto del planeta donde pueda contribuir, en el marco de su mandato, al logro del ODS-2 de hambre cero.
Arvelo recordó que, en su intervención de apertura del período de sesiones de la Junta Ejecutiva, el director ejecutivo David Beasley hizo referencia a su participación, junto al director general de la FAO Qu Dongyu, en el debate sobre la relación entre la seguridad alimentaria y la seguridad global que República Dominicana convocó como presidencia pro tempore del Consejo de Seguridad, donde la Declaración Presidencial titulada “Protección de civiles del hambre inducida por los conflictos” mereció el acuerdo unánime del Consejo, porque el papel del PMA en la primera línea del Derecho Internacional Humanitario es indispensable, como lo reconoció el Comité Noruego del Nobel. Sabemos bien que la asistencia de emergencia no es suficiente para construir la paz, la seguridad y el desarrollo; es preciso atender las necesidades urgentes de las poblaciones afectadas mientras se les apoya a construir resiliencia y capacidades locales; el director ejecutivo advierte que este año presenta retos enormes y también oportunidades; a las causas del hambre —que el PMA, la FAO, el FIDA, la OMS y UNICEF atribuyen a los conflictos armados, la crisis del clima y las migraciones que ambos fenómenos producen— se suma la devastación que la pandemia está provocando en los sistemas alimentarios y en la nutrición. Reiteramos la importancia de mantener un diálogo constante entre los Estados miembros y con el Secretariado, porque los desafíos que enfrentamos así lo exigen.

Mario Arvelo realiza una intervención en una sesión de consulta convocada por la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos; en uno de sus discursos más citados, reclamó en nombre del gobierno dominicano un renovado compromiso de la comunidad internacional con la República de Haití: «Es hora de que los recursos financieros necesarios para erradicar el hambre y la pobreza de modo sustentable y sostenible en todo el territorio haitiano sean puestos sobre esta mesa, así como en manos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, y del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, el FIDA. República Dominicana formula esta exigencia desde la autoridad moral y política de ser, por mucho, el mayor contribuyente al desarrollo de Haití, al ajustar el monto de la cooperación dominicana a nuestro producto interno bruto. No es posible regresar al mismo punto en cada sesión, renovando los mismos lamentos, expresando las mismas peticiones y escuchando las mismas promesas, porque la historia de Haití es, también, la historia de las promesas incumplidas».

El embajador Arvelo, quien durante su gestión ha presidido el Comité de Agricultura de NNUU y el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, resaltó el apoyo del ministro de Relaciones Exteriores, así como del Viceministerio para Política Exterior Multilateral y la Dirección de Organismos Internacionales de la Cancillería. También, el apoyo interinstitucional recibido del Ministerio de Agricultura y de la Dirección General de Cooperación Multilateral del Ministerio de Economía, Planificación & Desarrollo. “Posicionarnos en los órganos rectores de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y, ahora, el PMA, constituye una prueba de que la voluntad gubernamental de combatir el hambre y la pobreza, expresada en políticas agroalimentarias coherentes y exitosas, es valorada de modo positivo por la comunidad internacional”, declaró el embajador.
De la nota de prensa que anuncia la elección de República Dominicana a la Junta Ejecutiva del PMA; el texto completo aparece siguiendo este enlace.
Otros enlaces sobre la labor de Mario Arvelo en el Programa Mundial de Alimentos (PMA)
- En el PMA
- Con el director ejecutivo
- En el Comité de Apelaciones