Mario Arvelo

Mario Arvelo (Santo Domingo, 1970) es diplomático de carrera de República Dominicana. Es el embajador ante las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma especializadas en la lucha contra el hambre y la malnutrición, es abogado (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo, 1991) y politólogo (Northeastern University de Boston, 1996) donde estudió como becario del Programa Fulbright. En su tiempo libre escribe, dicta conferencias y toma fotografías. Las secciones siguientes ofrecen detalles sobre sus resultados diplomáticos; su participación en paneles internacionales de expertos; su gestión del pabellón dominicano en Expo Milano 2015; su labor en la sociedad civil, el sector privado y la docencia; sus publicaciones y conferencias; su formación; y los reconocimientos recibidos por sus actuaciones académicas y profesionales.

RESULTADOS

Arvelo ha sido elegido presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), del Comité de Agricultura de Naciones Unidas (COAG), de la Alianza Mundial para los Suelos (AMS), de la Comisión de Finanzas, Presupuesto y Reforma de la FAO y del Grupo de los 77 (G77), entre otras posiciones de liderazgo global. Durante su gestión, República Dominicana ha ingresado a los órganos rectores de las tres agencias internacionales con sede en Roma, a ninguno de los cuales el país había pertenecido en su historia: el Consejo de la FAO, la Junta Ejecutiva del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Además, Arvelo es presidente adjunto del Comité de Apelaciones (con jurisdicción para FAO y PMA), y ocupa asientos en la Mesa Ejecutiva del CSA y en tres comités directivos internacionales: del Decenio de Acción de NNUU sobre Agricultura Familiar, de la Alianza para las Montañas y del Foro Mundial Bananero, además de ser miembro fundador de la plataforma multidisciplinaria ‘Observatorio de los costos de producción sostenibles y la distribución del valor – Industria bananera de exportación’.

ORGANIZACIÓN PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO)

En su involucramiento institucional con la FAO, Arvelo mantiene estrecho contacto con el director general Qu Dongyu y da seguimiento a tareas de gobernanza multilateral que, además de las ya mencionadas, comprenden la presidencia en funciones y la vicepresidencia del Comité del Programa (que supervisa la evaluación de impacto de proyectos de cooperación técnica para el desarrollo), múltiples posiciones de liderazgo en la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (de la que ha sido dos veces vicepresidente, presidente en funciones, y es relator en 2020-22). Arvelo ha sido presidente en funciones de la Conferencia de Alto Nivel ‘Seguridad alimentaria: los desafíos del cambio climático y la bioenergía’, copresidente de la Reunión de Alto Nivel FAO/Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo ‘Invertir en la seguridad alimentaria en una economía global’, y presidente de las negociaciones de los Códigos Internacionales de Conducta para el manejo de plaguicidas y para las pérdidas y el desperdicio de alimentos, del Grupo de Países Latinoamericanos y Caribeños (GRULAC) y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en Roma, y de la Consulta Técnica Internacional ‘e-agricultura, información agrícola y gestión del conocimiento’. Es miembro de los comités de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, de Finanzas, Forestal, de Pesca (incluyendo los subcomités de Acuicultura y de Comercio Pesquero), y de Problemas de Productos Básicos, así como de los grupos de expertos sobre Agricultura Urbana y Periurbana, Diversidad Biológica, y Estadísticas Agrícolas Globales, y del Grupo de amigos del derecho a la alimentación. Además, Arvelo ha conducido numerosas visitas de inspección del trabajo campo de la FAO y otras agencias de Naciones Unidas, incluyendo en zonas de conflicto. En 2021 fue candidato a la presidencia del Consejo de la FAO.

FONDO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA (FIDA)

En cuanto a sus vínculos con el FIDA, Arvelo cultiva una cercana relación de trabajo con su presidente Gilbert Houngbo, contribuyendo a la institución financiera internacional como miembro de su Junta Ejecutiva y su Consejo de Gobernadores. Arvelo ha sido coordinador para América Latina y el Caribe en el Grupo de expertos sobre el sistema de asignación de recursos basado en los resultados, y da seguimiento a los comités de Evaluación y de Auditoría, así como a los grupos de trabajo sobre Adaptación de la Agricultura a Pequeña Escala, Financiación del Sector Privado, Implementación de Inversiones en Capacidad Focalizada, y Resiliencia Rural.

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA)

Arvelo también ha construido sólidos lazos con el PMA —la principal agencia humanitaria de Naciones Unidas—, donde ha ejercido la relatoría de la Junta Ejecutiva, así como con su director ejecutivo David Beasley. Arvelo, además de presidir el Comité de Apelaciones del PMA y de la FAO, da seguimiento a los grupos de trabajo sobre Asociaciones y Movilización de Recursos del Sector Privado; Compras Locales de Alimentos; Comunicación y Gestión de Conocimientos; Ética Operativa; Hoja de Ruta Integrada; Hostigamiento, Acoso Sexual, Abuso de Poder y Discriminación; Marco Institucional de Resultados; Nuevas Tendencias en Seguridad Alimentaria; Planificación Estratégica; Política de Personal; Prevención de la Violencia de Género; Rendición de Cuentas; y Respuesta a la Pandemia de covid-19, así como al Grupo de amigos de la nutrición.

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL (CSA)

Además de haber sido presidente del CSA y formar parte de su Mesa Ejecutiva, Arvelo ha desplegado labores de liderazgo en el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (GANESAN) y es reconocido como el mayor propulsor de la inclusión, transparencia y legitimidad democrática, habiendo impulsado y logrado la adopción de un paquete de reformas a la gobernanza global de la lucha contra el hambre y la malnutrición. A partir de su involucramiento con el comité ha organizado y participado en numerosos cónclaves sobre temas específicos (ver la sección ‘Paneles de expertos‘).

OTRAS LABORES MULTILATERALES

Arvelo acumula experiencias en otros espacios de la arquitectura internacional: en la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, despachando con el secretario general y la secretaria general adjunta de la organización, y participando en reuniones del Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Consejo Económico y Social (ECOSOC), así como en la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo (IDLO) y con la Relatoría Especial de NNUU sobre el Derecho a la Alimentación. Arvelo inició su recorrido en el servicio exterior como primer secretario de la Misión Permanente de República Dominicana ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

DESTINOS BILATERALES

Luego de experiencias bilaterales como consejero y encargado de negocios (Jefe de Misión interino) de la Embajada dominicana en Tokio, y como ministro consejero y subjefe de Misión en la Embajada dominicana en Chile, Arvelo regresó al ámbito multilateral como embajador ante las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma.

PANELES DE EXPERTOS

Por su formación y experiencia, sus habilidades comunicacionales como conferencista y escritor, y su dominio de temas de interés y actualidad global, Arvelo participa como charlista principal, facilitador/moderador, panelista o relator en cónclaves de expertos internacionales; su visión sobre temas de complejidad técnica y política (la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, agricultura familiar, cambio climático, dietas saludables y nutrición adecuada, diseño de políticas y marcos legales tanto a nivel regional como global, participación inclusiva —con énfasis en la igualdad de género y el involucramiento de los jóvenes—, innovación, pérdidas y desperdicio de alimentos, temas forestales, y otros ámbitos de actualidad e interés general) es valorada en instancias donde se debaten conceptos complejos, se plantean posibles soluciones a problemas comunes y se acuerdan estrategias para enfrentar algunas de las más importantes amenazas a la humanidad.

PANELES DE EXPERTOS > AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

A partir de su análisis de la transición de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) a objetivos de desarrollo sostenible (ODS), incluyendo su papel —desde la presidencia del Comité de Agricultura de Naciones Unidas— en la inserción de la agricultura familiar y componentes de sostenibilidad medioambiental en la producción agroalimentaria, Arvelo convocó y condujo el panel internacional de expertos sobre lecciones aprendidas en el avance a los ODS.

PANELES DE EXPERTOS > AGRICULTURA FAMILIAR

El Decenio de Acción de Naciones Unidas para la Agricultura Familiar 2019-28 es el marco de referencia para el impulso a este sector clave para la seguridad alimentaria y nutricional, pues los agricultores familiares y otros pequeños productores son responsables del ochenta por ciento de la oferta global de alimentos. Arvelo fue uno de los oradores principales en el lanzamiento global del Decenio y en su lanzamiento para América Latina y el Caribe; luego condujo un panel de expertos que analizó las expectativas de diseño e implementación de políticas sobre la materia y ofreció los argumentos centrales en un debate sobre el papel de los parlamentarios en el fortalecimiento de la agricultura familiar. También, encabezó paneles enfocados en recomendaciones de políticas para apoyar a los pequeños productores y en los retos que plantea la Agenda 2030 con énfasis en el empoderamiento de los agricultores familiares, y ha participado en consultas de expertos internacionales para fortalecer la cooperación internacional en beneficio de agricultores familiares latinoamericanos y caribeños.

PANELES DE EXPERTOS > CAMBIO CLIMÁTICO

El consenso científico global señala a crisis del clima como el principal reto a la seguridad alimentaria y nutricional en cada uno de los países del mundo. En todas las intervenciones que realiza en el contexto de la lucha contra el hambre y todas las formas de malnutrición, Arvelo aborda el tema, que ha tratado de modo específico en el marco de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Acción Climática de 2019 y en el panel internacional de expertos que examinó el nexo entre el cambio climático y la seguridad alimentaria.

PANELES DE EXPERTOS > DIETAS SALUDABLES Y NUTRICIÓN ADECUADA

El elemento fundamental para vivir en plena salud es la nutrición adecuada; para lograr una dieta saludable no basta la voluntad personal, pues otros factores resultan determinantes, incluyendo el marco legal y regulatorio de cada país, las normativas internacionales, las tradiciones culturales, los sistemas agroalimentarios globales y nacionales, y la oferta de alimentos que se presenta en cada contexto, donde otros factores de similar complejidad entran en juego. Arvelo ha formulado propuestas macro para combatir enfermedades relacionadas con la nutrición a nivel global, y para Europa y Asia Central; ha presidido paneles de prestigio global sobre nutrición y sistemas alimentarios; y ha participado como experto internacional en debates sobre políticas agrícolas y de procesamiento para mejorar las dietas saludables sostenibles o para impulsar la convergencia de posiciones regulatorias en nutrición y sistemas alimentarios en Europa.

PANELES DE EXPERTOS > DISEÑO DE POLÍTICAS REGIONALES

Arvelo ha liderado esfuerzos para identificar e impulsar mejores prácticas de diseño de políticas nacionales y regionales hacia el logro del objetivo de desarrollo sostenible de hambre cero desde perspectivas regionales, como orador principal en reuniones especializadas para África, América Latina y el Caribe, Asia y el Pacífico, Europa, y Europa y Asia Central, así como en el panel internacional de expertos que examinó los progresos de cinco regiones hacia el ODS-2 de hambre cero y agricultura sostenible. Además, participó en un panel especial enfocado en el diseño de políticas con el potencial de ser utilizadas en contextos diversos, a partir de la experiencia en República Dominicana.

PANELES DE EXPERTOS > DISEÑO DE POLÍTICAS GLOBALES

Además de contribuir al diseño de políticas nacionales y regionales, Arvelo coadyuva a la creación, reforma y fortalecimiento de las políticas globales de seguridad alimentaria y nutricional; ha propuesto y logrado aprobar un paquete reformas a la gobernanza global en la materia; ha convocado un panel internacional de expertos sobre migraciones, agricultura y desarrollo rural; ha sido orador principal en los debates de alto nivel ‘Seguridad alimentaria y nutricional en el mundo’, ha impulsado la construcción de alianzas parlamentarias y participado como panelista para examinar la transformación agroalimentaria hacia la erradicación del hambre. También, ha sido invitado especial del gobierno alemán en el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura. Por su formación como jurista y su experiencia en derecho internacional, Arvelo ha participado en debates sobre la preeminencia legal en la cambiante economía global y en la Asamblea General de IDLO, la Organización para el Derecho Internacional del Desarrollo. Arvelo también ha tenido una participación protagónica en el análisis de los informes de Naciones Unidas sobre ‘El estado global de la seguridad alimentaria y la nutrición’ en 2017, 2018, 2019 (en estos dos años dirigió el debate de alto nivel sobre el documento) y 2020.

PANELES DE EXPERTOS > INCLUSIÓN Y TRANSPARENCIA

Reconocido por sus colegas en la diplomacia y por el cuerpo de servidores públicos internacionales como campeón de la inclusión y transparencia en los procesos de diálogo, negociación y toma de decisiones en el sistema de Naciones Unidas, la visión de Arvelo se ha manifestado de modo concreto como orador principal del panel internacional de expertos sobre igualdad de género; en los debates de alto nivel que presidió sobre asociaciones de múltiples partes interesadas y la financiación inclusiva de la seguridad alimentaria; en sus intervenciones ante Foro Rural Mundial y la Asamblea General de la Organización Mundial de Agricultores; También, en las instancias indicadas en la sección sobre el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, donde Arvelo impulsó —como presidente del órgano— medidas de inclusión, transparencia y legitimidad democrática, logrando la adopción de reformas a la gobernanza global del comité.

PANELES DE EXPERTOS > INNOVACIÓN

Arvelo ha disertado en la Cumbre Global de Emprendedores Agrícolas y ha dirigido paneles internacionales de expertos en ámbito de la agroecología y otros enfoques innovadores: en el marco del lanzamiento del primer reporte especializado sobre el tema y para impulsar el proceso de creación de directrices voluntarias directrices voluntarias; participó como expositor en el debate de alto nivel ‘La agricultura se digitaliza: soluciones inteligentes’ y en el panel internacional de expertos sobre era papel de los emprendedores en el futuro de la agricultura. También, da seguimiento a los ‘Innovation Accelerator Pitch Events’ del PMA.

PANELES DE EXPERTOS > PÉRDIDAS Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS

El tema que mejor expresa la convergencia de las responsabilidades gubernamentales (el diseño e implementación de políticas públicas y marcos regulatorios) con las acciones de cada individuo se presentan en el ámbito de las pérdidas y el desperdicio de alimentos; Arvelo ofreció una charla magistral en el ‘Primer Convivio Global Hacia el Desperdicio Cero‘, y es presidente adjunto del proceso de negociación del Código Internacional de Conducta para la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

PANELES DE EXPERTOS > TEMAS FORESTALES

Además de la posición de liderazgo obtenida para República Dominicana como miembro, en representación de Centroamérica y el Caribe, del Comité Directivo Internacional de la Alianza para las Montañas —la plataforma de Naciones Unidas para mejorar los medios de vida de los habitantes de zonas montañosas y los recursos medioambientales— Arvelo ha jugado un papel de primera línea en debates globales sobre la importancia de los bosques en la lucha contra el hambre, incluyendo su disertación sobre el papel de los bosques en la seguridad alimentaria en la Semana Forestal Mundial, su intervención como orador principal en el panel internacional de expertos ‘Recursos forestales sostenibles para la seguridad alimentaria y nutricional’ y como panelista sobre la colaboración multi-sectorial para detener la deforestación.

PANELES DE EXPERTOS > TEMAS HISTÓRICOS Y CULTURALES

Arvelo es invitado a exponer sobre un amplio abanico de cuestiones, como su análisis sobre la guerra civil dominicana de 1965 o los elementos constitutivos de la antropología sociocultural.

EXPO MILANO 2015

Arvelo fue el comisario general de República Dominicana para Expo Milano 2015, la cual tuvo lugar en Milán, Italia del 1 de mayo al 31 de octubre de ese año; logrando completar el pabellón —que registró más de un millón de visitantes y fue uno de los más fotografiados de la exposición universal— antes del plazo y por debajo del presupuesto; al término de su gestión, Arvelo devolvió a las arcas públicas cerca de 300,000 dólares (unos 20 millones de pesos a precios ajustados a 2021), una acción sin precedentes en la historia nacional.

SOCIEDAD CIVIL

En 1996, gracias a sus conocimientos de Derecho Penal —especialidad que abordó en su tesis de grado— fue designado coordinador general del Proyecto de Defensores Públicos de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), iniciativa conjunta de FINJUS y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID). Es miembro del Colegio Dominicano de Abogados, del Colegio Dominicano de Notarios y de la Asociación de Intérpretes Judiciales. Desde su papel como negociador principal del G77 en el proceso de reforma institucional del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (2008-09), Arvelo ha sido reconocido a nivel internacional como el mejor amigo de la sociedad civil.

SECTOR PRIVADO

Arvelo tuvo tres experiencias laborales en el sector privado, todas en el área jurídica en Santo Domingo: abogado corporativo en la Compañía Dominicana de Teléfonos (1993-94) y en el Banco Popular Dominicano (1991-93), y asistente de abogados en el bufete Pellerano & Herrera (1989-90).

DOCENCIA

Como docente, Arvelo ha sido profesor titular de Relaciones Internacionales (1996-97), profesor asistente de Derecho del Trabajo (1996) y asistente de profesores (1986-87) en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y asistente de profesores en el Departamento de Ciencias Políticas de Northeastern University (1994-96). Además de disertar en sus almæ matres, ha ofrecido cátedras magistrales en las universidades de Bolonia —la más antigua del mundo—, Bucarest, Londres (London School of Economics and Political Science), y Sofía, así como en la Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli (Roma), Universidad San Pablo CEU (Madrid), Università degli Studi Roma-Tre, y Pontificia Universidad Católica (Santiago de Chile), además de las extensiones romanas de las universidades de Arizona y California.

PUBLICACIONES

Arvelo ha explorado el ensayo («La primera tierra» y «Todas las luces» ), la narrativa («Un relato casual»), la poesía («Una gaviota perdida»), la traducción (del español al inglés con On Liberty de John Stuart Mill y viceversa con «Hay un país en el mundo» de Pedro Mir), temas técnicos relacionados con la lucha contra el hambre (incluyendo aportes a la ley 589-16 sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en República Dominicana y su Plan de acción, y sobre políticas de desarrollo agroalimentario, la volatilidad de los mercados de alimentos y la nutrición adecuada), la crítica (sobre la poesía de Mir y de José Mármol, o las fotografías de Pedro Genaro Rodríguez), la antropología sociocultural («Las teologías del hambre» y en conferencias inspiradas por esa investigación) o la crónica deportiva (columna coral sobre fútbol «Tarjeta roja» junto a Arturo Peñaló y Héctor Molina). Arvelo también ha sido asistente editorial del historiador José Chez Checo. A partir de 1989 y por tres lustros cubrió para el periódico dominicano Hoy temas históricos, de actualidad jurídica y política, y de interés social, así como crítica literaria, cinematográfica y teatral, contribuyendo a crear opinión pública sobre temas nacionales e internacionales desde una influyente posición de autoridad intelectual, analítica y discursiva en una época anterior a la invención de la internet y las redes sociales basadas en ella.

ENTREVISTAS Y PERFILES (estos enlaces externos se abrirán en ventanas nuevas en sus lenguas originales)

Entrevistas donde Arvelo expone sobre temas de gobernanza multilateral de los sistemas agroalimentarios incluyen las realizadas por John Beddington para The Economist sobre el vínculo entre agua, energía y alimento, y por Fariha Ahmed para Agriculture Today sobre los retos que los agricultores familiares deben enfrentar; en respuesta a un cuestionario de Global Cause, aboga por las asociaciones de múltiples partes interesadas para luchar contra el hambre y la malnutrición. Un perfil de Gustavo Volmar en la columna «Global y variable» de Diario Libre pone en perspectiva su elección a la presidencia del CSA; citas suyas aparecen en reportajes de Food Ingredients First, y en artículos sobre el equilibrio medioambiental de Antonio Hernández-Rodicio y la financiación de la producción agroalimentaria de Carlos Laorden, ambos de El País.

CONFERENCIAS

Arvelo ofrece conferencias sobre antropología social (ha presentado «Una crónica sobre alimento y hambre» en Bangkok, Bruselas, Bucarest, Buenos Aires, Ciudad Ho Chi Minh, La Paz, Londres, Madrid, Milán, Nueva York, Roma (incluyendo en la FAO y el PMA), Santiago de Chile, Santo Domingo y Sofía, entre otras ciudades), la dicotomía presencia/ausencia del alimento en las tradiciones culturales («Alimento y hambre en la biblia», «No desperdiciarás los alimentos»), historia («Espejos discursivos de la guerra civil dominicana de 1965»), geografía («ChileNorteSur»), urbanismo («Brasilia KCNC»), y cuestiones de gobernanza multilateral, como la conservación de los recursos hídricos («Somos agua») y de los suelos («El origen de la vida»), la importancia de las políticas nutricionales («Seguridad alimentaria y nutrición en un mundo globalizado»), o su ‘manual teórico-práctico’ «Cómo construir un mundo mejor», ofrecido al Parlamento Europeo. De una exposición técnica para lanzar el proceso que concluyó con la aprobación del Año de Naciones Unidas de la Kínwa —la mal llamada ‘quinoa’— surgió «El mejor alimento del mundo». También ha explorado la poesía («Testimonios del Ozama») y la exégesis («Judas redimido»).

ESTUDIOS

Arvelo es magíster en Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales, Gobiernos y Políticas Comparadas, y Teoría Política (Northeastern University, 1996), posgrado que realizó como becario Fulbright internacional en atención a su desempeño académico, y su potencial profesional en ciencias sociales y humanidades; es licenciado en Ciencias Jurídicas (PUCMM, 1991). Realizó un diplomado en Diplomacia (Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular, 2020) y cursos sobre Tendencias de la Economía Global (Georgetown University, 1997), Instituciones de la Unión Europea (Universidad APEC, 1994), Comercio Internacional (APEC, 1993), Negociaciones Internacionales (Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 1993), y Derecho del Trabajo Comparado (PUCMM, 1989). Completó la secundaria en el Colegio Loyola (1986, donde fue fundador y primer presidente del Club de Cine, y presidente de la Academia de Literatura y Oratoria Max Henríquez Ureña); y la primaria en el Colegio De La Salle (1980), ambos en Santo Domingo.

RECONOCIMIENTOS

En 1996 Arvelo fue escogido como miembro de Phi Beta Delta, la Sociedad de Honor de académicos extranjeros sobresalientes en Estados Unidos. En 2012 recibió el más alto reconocimiento institucional reservado a un diplomático dominicano: el ingreso a la Carrera Diplomática como miembro de número. En 2015 le fue concedido el Premio a la Excelencia Diplomática en la única ocasión en que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha otorgado dicho galardón. En 2019 el Tribunal Constitucional de República Dominicana reconoció sus contribuciones al mundo académico desde el servicio público; en ese mismo año la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos le concedió un premio como fotógrafo. En 2020 la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra le reconoció como Egresado Destacado en la primera ocasión en que hizo entrega de dicho galardón.

Contacto

VOLVER AL INICIO


Website Powered by WordPress.com.