Reporte SOFI 2017: el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo

Mario Arvelo participa en el debate general sobre «El Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017». Arvelo se refirió a los mensajes clave del SOFI 2017, donde se deja claro que el objetivo de Hambre Cero para 2030 exigirá renovar los esfuerzos de todos los países, porque cada Estado que se abstiene de integrarse a las estructuras de gobernanza de las Naciones Unidas reduce el potencial del sistema internacional en perjuicio de todos los demás; el deterioro en los indicadores del hambre y la malnutrición, según los hallazgos del reporte, resultan alarmantes y nos obligan a un replanteamiento de las estrategias practicadas hasta ahora.
Este informe, que se conoce por las siglas SOFI y es publicado cada año por un quinteto de agencias especializadas —a saber, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF— hace una llamada de alerta a la comunidad internacional sobre la responsabilidad de los conflictos armados y el cambio climático en el incremento observado en el número de hambrientos en los últimos doce meses, sobre todo en las zonas rurales de los países en desarrollo. La versión de 2017 del SOFI fue presentada en el marco del 44º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial en octubre de 2018, en la sede de la FAO. [Foto ©FAO/Alessandra Benedetti]