Seguridad alimentaria y nutricional en África

Mario Arvelo se dirige a los ministros de Agricultura y de Desarrollo Rural de los 54 países de África en el marco de la 30ª Conferencia Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), formulando aportes al debate plenario sobre cómo conseguir la seguridad alimentaria y nutricional con sistemas agrícolas, pecuarios y pesqueros que sean sostenibles en el tiempo y sustentables en términos medioambientales en todo el continente.

En su intervención, Arvelo recordó que más de 240 millones de africanos sufren de malnutrición, incluyendo 58 millones de menores de cinco años con retraso en su crecimiento físico —niños que no podrán alcanzar el máximo de su potencial como adultos— mientras más de diez millones sufren de obesidad: el Banco de Desarrollo Africano dice que el hambre y la malnutrición son responsables de la muerte sede ocho mil niños cada día. Ustedes, los ministros del continente, saben bien que el diseño e implementación de políticas efectivas para alcanzar el hambre cero y la nutrición adecuada es una obligación moral y política. Por esta razón, les traigo los siguientes mensajes desde mi experiencia multilateral: primero, que el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), como la principal plataforma inclusiva para la coordinación, coherencia y convergencia de políticas en seguridad alimentaria y nutricional a nivel global, es una herramienta esencial para apoyar sus planes nacionales y regionales; segundo, que para ser efectivo al proveer a sus países las orientaciones que necesitan, el CSA requiere de su compromiso en la articulación de experiencias y expectativas a través de sus delegaciones ante las agencias de Naciones Unidas especializadas en el combate al hambre y la pobreza; tercero, que un genuino involucramiento en el comité y en sus productos de políticas incluye realizar contribuciones financieras, aun sean de un monto simbólico, para apoyar la labor multilateral, la cual proviene de modo desproporcionado de países desarrollados, los que imponen asignaciones a priori para reflejar sus prioridades; cuarto, que cada uno de los países africanos —y, de hecho, todos los países en desarrollo— se beneficiarían del establecimiento de plataformas nacionales para la seguridad alimentaria y nutricional que adapten la estructura inclusiva del CSA; y, quinto, que la progresiva relevancia del CSA depende de que avancemos en el actual proceso de coherencia y convergencia de políticas en nutrición y sistemas alimentarios, con miras a aprobar un paquete de Directrices Voluntarias para octubre de 2020. El debate de alto nivel tuvo lugar en el centro de convenciones Friendship Hall de Jartum, Sudán el 18 de febrero de 2018. [Foto ©FAO]

Mario Arvelo pronuncia el discurso central en la sesión de alto nivel sobre políticas para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional en África ante los ministros de Agricultura y de Desarrollo Rural de los 54 países del continente, convocados por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Jartum, Sudán el 18 de febrero de 2018. [Foto ©FAO]

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Website Powered by WordPress.com.