Sistemas alimentarios sostenibles para dietas saludables

Mario Arvelo pronuncia un discurso en el simposio internacional «Sistemas alimentarios sostenibles para dietas saludables en Europa y Asia Central», coordinado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Arvelo subrayó la importancia de convertir las recomendaciones de políticas sobre el tema formuladas por el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutricional (GANESAN) en directrices voluntarias, pues un proceso inclusivo, donde los gobiernos se sienten a debatir y negociar con representantes de la sociedad civil, del sector privado, del mundo académico, de centros de investigación agrícola, de entidades filantrópicas y de otras partes interesadas, tendrá la legitimidad para proponer políticas claras y coherentes que, una vez incorporadas a las legislaciones nacionales y a los programas regionales y globales impulsados por las agencias de Naciones Unidas para su implementación sobre el terreno, tendrán un impacto positivo en la lucha contra el hambre y todas las formas de malnutrición. Este llamado se hizo realidad con la adopción, casi cuatro años después de esta intervención, de las Directrices voluntarias del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial sobre los Sistemas Alimentarios y la Nutrición.
En la imagen aparecen la coordinadora global del Comité Permanente de Nutrición del Sistema de Naciones Unidas (UNSCN) Stineke Oenema, y la decana de Ciencias y Políticas de Nutrición de Tufts University y miembro del GANESAN Eileen Kennedy. El panel internacional de expertos tuvo lugar en Budapest, Hungría los días 4 y 5 de diciembre de 2017. [Foto ©FAO/Ferenc Isza]
